Atuel, el aclamado juego documental, está a punto de llegar a Android y promete ofrecer una experiencia única y envolvente. Desarrollado por Matajuegos, un grupo indie de Argentina, este juego surrealista combina la narrativa documental, la jugabilidad experimental y unos visuales impresionantes que transportan a los jugadores a un mundo casi onírico. El lanzamiento está programado para este año, y los jugadores ya pueden registrarse anticipadamente en la página de Steam, mientras que la versión para Google Play se espera que esté disponible pronto.
Matajuegos: Un equipo comprometido con la innovación
Matajuegos lanzó originalmente Atuel en itch.io en septiembre de 2022, donde rápidamente captó la atención gracias a su singular estilo. La propuesta de Atuel ha sido reconocida en diversas plataformas, incluyendo el galardón ‘Innovation in Experience Design Award’ en IndieCade 2022, y su particular enfoque en la narrativa documental le ha ganado varios otros premios. Además, el juego ha sido presentado en eventos prestigiosos como el Marché du Film en Cannes y el Museo de Arte Americano Smithsonian, lo que respalda su relevancia en el mundo de los videojuegos independientes.

Un vistazo al mundo de Atuel
Atuel se centra en el Valle del Río Atuel en Argentina, un área que, a pesar de su belleza inigualable, ha sido gravemente afectada por el cambio climático. A diferencia de los juegos tradicionales, en Atuel los jugadores tienen la posibilidad de transformarse en diferentes animales y elementos del ecosistema, convirtiéndose así en parte del paisaje. Esta mecánica permite experimentar el entorno de una manera única y profundamente inmersiva.
Un momento podrías estar volando alto en el cielo, y al siguiente, fluyendo como el mismo río. Esta dinámica permite al jugador explorar y sentir la conexión con la naturaleza de una forma que pocos juegos han logrado. Además, el juego incorpora entrevistas reales con historiadores, biólogos, geólogos y habitantes locales que ofrecen una visión profunda sobre la historia de la región, su estado actual y los impactos del cambio climático en el futuro.

Colaboraciones que enriquecen la experiencia
Matajuegos ha contado con la colaboración del equipo internacional de documentales, The 12.01 Project, para dar vida a estas historias y transmitir la rica herencia cultural y ecológica del Valle del Río Atuel. Los paisajes del juego, inspirados en el desierto de Cuyo, crean una atmósfera casi mágica, donde cada imagen parece contar su propia historia, maximizando así el impacto visual y emocional en el jugador.
Más que un juego, una experiencia educativa
Atuel no solo pretende entretener; su objetivo es también educar sobre la ecología y la importancia de preservar nuestro entorno. La inclusión de contenido real y testimonios de personas que han vivido los efectos del cambio climático añade un nivel de autenticidad que pocos juegos logran alcanzar. El juego permitirá a los jugadores reflexionar sobre su relación con el medio ambiente mientras exploran la belleza del Valle del Río Atuel.
Hasta que se habilite el registro previo en Android, los interesados pueden visitar la página de Steam o el sitio oficial para más información sobre el juego. La versión que llegará a dispositivos móviles contará con localización en siete idiomas y soporte completo para controladores, lo que asegura que el sea más amplio y la experiencia más personalizada.
Mientras tanto, pueden también leer sobre otros títulos emocionantes, como el nuevo juego de esquí y snowboard en mundo abierto, Grand Mountain Adventure 2, para mantenerse al día con las últimas tendencias en el mundo de los videojuegos.